
Return of the Living Dead (El regreso de los muertos vivientes)
Zombie Blood
Ficha técnica
Año – 1985
Dirección- Dan O’Bannon
Producción – John Daly, Tom Fox, Derek Gibson, Graham Henderson
Guion – Ken Wiedehorn
Música – Matt Clifford
Protagonistas – Clu Gulager, James Karen, DonCalfa, Thom Matthews, Beverly Randolph, John Philbin, Jewel Shepard
Sinopsis
Frank y su aprendiz Freddy terminan su turno en un almacén de productos sanitarios. Charlando, Frank cuenta al joven que los hechos narrados en la película «La noche de los muertos vivientes» fueron reales, pero han sido ocultados por las autoridades.
Para convencer al chico de que no miente, le lleva al sótano, donde le enseña un barril que contiene a uno de los zombis, y el gas que en su momento le devolvió la vida. Accidentalmente abren el barril, liberando tanto al muerto viviente como el gas, que alcanza un cementerio cercano. Sin saberlo, un grupo de jóvenes que han ido a pasar la noche al cementerio. Serán testigos del despertar de los muertos…
La noche de los muertos vivientes

Esta es declaradamente una película paródica que de algún modo, continúa los hechos de la noche de los muertos vivientes. Se vale de la hipótesis de que los militares conservaron unos zombis en barriles presurizados, al final de la famosa película y en esta le dan continuidad a partir de ahí.
El género zombi se presta mucho a la comedia desde el principio y casa muy bien. Hay algunas películas zombi de comedia, que se pueden colocar en los puestos más altos del género y esta es un buen ejemplo.
El zombi

A diferencia de los zombis de Romero en los que se basa la película, estos tienen capacidad de hablar, razonar, he incluso crear trampas para atrapar humanos vivos, además parecen realmente inmortales ya que no se les puede matar de ningún modo.
Uno de los zombis explica que comen cerebros, para calmar el dolor que les produce estar muertos y que no pueden morir. No son zombis comunes.
Entrando en la historia

La película empieza con una cartela donde dice que todos los hechos sucedidos en la película son reales. Vemos como en un almacén de suministros médicos un hombre llamado Frank enseña a un ayudante.
Después de enseñarle la mayoría de aspectos del almacén y observar que el chico aprende rápido, le enseña la cámara frigorífica donde guardan los cadáveres para el sector médico y militar.
¿Viste la película la noche de los muertos vivientes?
Frank a Freddy
Sí, sí, sí, esa en la que los cadáveres se comen a las personas, ¿No? Claro, ¿Qué ocurre con ella?
¿Sabías que está basada en un hecho real?
El comienzo

Le cuenta al chico que, por un fallo de los militares, algunos de los zombis fueron a parar a ese almacén y que los guarda en el sótano.
Mientras se los enseña, un golpe contra la cápsula que contiene a uno de ellos provoca una fisura por dónde se escapa todo el gas a presión que contiene para mantener al zombi.
El gas llega a través de la ventilación a la cámara frigorífica donde el cadáver que tienen comienza a luchar para liberarse de sus sujeciones.
Quiero suponer que al igual que el vino, al conservar un zombi en barrica consigues que el gas que surge sea superpotente y capaz de zombificar cualquier cosa.
Los amigos

Freddy y su jefe despiertan entre el maloliente gas y descubren que los animales diseccionados y el cadáver del laboratorio han vuelto a la vida. Mientras, los amigos de Freddy deciden entrar en el cementerio para entretenerse hasta que él salga de su trabajo.
Tras un paseo por el cementerio, una de las amigas decide hacer un estriptis encima de una de las lápidas sin ningún motivo aparente. Según uno de los presentes, la chica lo hace a menudo.
El embalsamador

El jefe del almacén llega y les ordena limpiaría todo y deshacerse de las pruebas, cuando intentan acabar con el cadáver y descubren que a pesar de hundirle un pico en el cerebro sigue moviéndose, deciden cortarle la cabeza provocando una escena cómica en la que un cadáver sin cabeza va chocando con las estanterías del almacén.
El jefe decide llevar el cadáver a la acera de enfrente donde un embalsamador conocido tiene un crematorio. Pero al incinerar los cuerpos contaminados por el virus zombi, el humo expulsado por la chimenea mezclado con la lluvia hace que los cuerpos del cementerio vuelvan a la vida.
Cuando Fredy y el jefe descubren que el gas del depósito zombi les ha enfermado, piden una ambulancia.
Cereeeebros…

Los amigos de Fredy se refugian en el coche de la lluvia. La novia de Freddy irrumpe en el almacén y lo encuentra patas arriba.
En el sótano descubre el depósito zombi vacío y se encuentra a la criatura que ha escapado de él. La criatura quiere «cereeeebros viiivos»
Por supuesto como es costumbre la chica más casquivana del grupo, es la primera en morir en el momento en que los muertos empiezan a emerger de sus tumbas.
Todos los personajes acaban reunidos en el edificio del crematorio mientras la amenaza les rodea.

Conclusión
Como aficionado del género zombi hay cerca de cien cosas que criticaría o que me molestan directamente, pero la película deja muy claro lo que es, una parodia de humor que trata de crear una versión que continúa la historia de la noche de los muertos vivientes.
El maquillaje está muy bien para ser una película paródica y el guion se podría tratar en una película seria y creo que funcionaría medianamente bien.
Hay que tener en cuenta que la película parte de un libro de John A. Russo, que fue coguionista de la noche de los muertos vivientes.
Cuando las carreras de Russo y Romero se separaron, Romero se quedó con la posibilidad de continuar la saga y Russo con los derechos del término “living dead”.
Motivo por el cual Romero no volvió a utilizarlo.
Dan O’Bannon se hace con los derechos de la novela y la fusila directamente, para hacer esta película de la cual sacar una saga paralela que hoy en día en muchos lugares, se considera un clásico del género.
Iván Santos, Enero 2019
Si te gusta el género zombi, no olvides echar un vistazo a Mis Libros
Article writing is also a fun, if you know afterward you can write or else it is difficult to write.