
Resident evil
Zombie Blood
Ficha técnica
Año – 2002
Duración – 96 min.
País – Reino Unido
Dirección – Paul W.S. Anderson
Guion – Paul W.S. Anderson
Música – Marco Beltrami, Marilyn Manson
Fotografía – David Johnson
Reparto – Milla Jovovich, Michelle Rodriguez, Eric Mabius, James Purefoy, Pasquale Aleardi, Stephen Billington, Anna Bolt, Colin Salmon, Marisol Nichols, Heike Makatsch, Joseph May
Productora – Coproducción Reino Unido-Alemania-Francia-Estados Unidos; Constantin Film, Davis Films, Impact Pictures, New Legacy
Género – Terror. Ciencia ficción. Acción | Zombis. Videojuego
Sinopsis
En un centro clandestino de investigación genética -con fines militares- de una poderosa multinacional se produce un brote vírico que contamina todo el edificio. Para contener la fuga el ordenador que controla el centro sella toda la instalación y, en un principio se cree que mueren todos los empleados, pero en realidad se han convertido en feroces zombis…
FILMAFFINITY
Arrancamos
La película arranca poniéndote en antecedentes con una voz en off. Y en la primera secuencia tenemos a alguien manipulando el virus T he introduciéndolo en un maletín para después lanzar uno de los viales y romperlo para que el virus se propague.
Cuando la inteligencia artificial del complejo descubre la rotura del vial, todo se cierra automáticamente.

Serán los perros los primeros en notar que algo no va bien, los mismos perros que volvieron loco al equipo de maquillaje, ya que se chupaban constantemente y arrancaban las prótesis que les habían colocado, también lo hacían con los actores caracterizados de zombie.
Desnudos elegantes
Es muy común en este género y así lo indico en muchas de las reseñas, la costumbre de que las mujeres aparezcan desnudas a los pocos minutos de empezar el film, en este caso, Alice aparece enrollada a la cortina de la ducha y semi desnuda en su primera escena, un motivo por el que algunas actrices pensadas para el papel lo rechazaron, no les gustaban ese nivel de desnudos ni la violencia.
Parece tener la mente pérdida y no recordar quien es, un hombre que se identifica como policía entra en la casa, dice que se transfirió recientemente y se supone que es una referencia a Leon Kennedy en Resident Evil 2.
Antes de que puedan salir de allí, un grupo de asalto que ingresa en la casa los detiene y se los lleva, al parecer Alice está bajo los efectos de un narcótico que le ha suministrado la propia casa.
Vámonos a la colmena
La entrada en el tren que los llevará y el hall de entrada de la colmena es una estación de tren real inacabada en Berlín que se uso para el rodaje. Al no recibir financiación de los estudios americanos la película tuvo que rodarse en Europa, por eso algunos de los escenario y la mayoría de extras son europeos.
De Michelle Rodríguez se dice que siempre quiso participar en una película inspirada en el juego Residen Evil y su agente la presentó en cuanto supo que se habían comprado los derechos para hacerla.
En el tren aparecerá también el marido tapadera de Alice, el capitán les explicará que todo es una tapadera y que ellos eran los guardianes de la entrada, ahora que la colmena se ha cerrado, tendrán que bajar para ver qué ha ocurrido.
Dentro de la colmena
En los laboratorios, cuando descubren la inundación, la actriz que se encuentra al otro lado de la mampara, Anna Bolt, tuvo que aprender submarinismo solo para el rodaje de esa escena.


El equipo descubre que la reina roja se ha vuelto homicida y ha matado a todos los empleados de la corporación.
Pero cuando la reina descubre sus planes empieza una de las partes más míticas de esta película y la que todos recuerdan, el láser que corta con precisión de charcutero del futuro.
Del equipo que entró para desactivar a la reina, no queda ni uno.
Será Alice y el informático los que logren acceder a la bóveda y aunque el holograma de la reina roja les aconseje no desactivarla, lo hacen de todos modos. Igual que en los videojuegos, después de que algo se activa o desactiva tiene efecto en otro lugar. Cuando la Reina Roja se desactiva por primera vez, se abren todas las puertas en la colmena.
Todos moriréis aquí abajo
Reina Roja
Las puertas abiertas
Cuando la reina se desconecta y la seguridad de todo el complejo se abre, empieza lo bueno.
Llegados a este punto, en el comedor B, he de reconocer que gocé muchísimo la primera vez que vi esta escena. Como muchos fans del primer videojuego estábamos expectantes por ver el primer zombie.
Tras morder a Rain y que su compañero le vuele las rodillas y dispare en varias ocasiones, empiezas a sentir el cosquilleo.
El segundo zombie arrastrando el hacha es el que siempre quedó dentro de mi recuerdo para siempre.
El primer encuentro con los zombis no deja indiferente, es una secuencia de acción muy bien ejecutada.
Cuando la marabunta atrapa a JD dentro del ascensor, parece calcado al final de Dawn of the dead.
Después del tiroteo, el equipo de asalto trata de abrir la puerta del comedor B, con un código que Kaplan tiene problemas para recordar, es 04031965. El escritor y director Paul WS Anderson nació el 4 de marzo de 1965
El grupo se separa
El mermado grupo de asalto vuelve a la bóveda de la reina mientras Alice explora la colmena, el policía que había sido detenido junto a ella desaparece.
La aparición del Dóberman zombie también es una de esas figuras emblemáticas en la película, en ese laboratorio Alice descubrirá que sabe luchar y lo descubrirá con el guardia zombi que la ataca, ese zombi es el coordinador de dobles y entrenador de la película, Jaymes Butler.
Cuando Alice corre hacia una pared y se lanza para patear a un perro zombi en la cabeza, requirió de 3 meses de entrenamiento para Milla Jovovich solo para esa escena.
El policía husmea por su cuenta en busca de documentos cuando se encuentra con Lisa, su hermana, a la que confunde con un vivo.
Alice también la tiene en sus recuerdos y el policía le confiesa que su hermana estaba infiltrada por él, para conseguir información sobre el virus y que quizá la persona en la que confió la había traicionado.
Hablemos con la reina
Tras volver a juntarse todos, Alice decide reactivar a la reina para que les ayude.
La reina da las pautas del reglamento zombie:
Los muertos vuelven… Separar el tallo cerebral… Movidos por el hambre…
La reina les dará acceso por las cloacas y tuberías de servicio para que traten de escapar, algunos de los zombies de estas escenas son los presidentes de Capcom Japón y Estados Unidos, creadores del juego original. De los zombis que se ven en primer plano de acción se eligieron bailarines por su facilidad para los movimientos y acrobacias

De esa lucha, Rain saldrá con algunos mordiscos más y Kaplan también.
La escena en la que Mila salta de una tubería a la otra es la única que no hizo ella misma, su agente temía que pudiera ahorcarse con los cables. Todos los moratones y pequeños cortes en el cuerpo de Mila son fruto del rodaje y no del maquillaje.

Recuerdos
De vuelta en los laboratorios Alice empieza a recordar, sabe que hay un antivirus que puede ayudar a Rain y también recuerda que era ella quien iba a robarlo para Lisa.
Será su ficticio marido quien recuerde que ha sido él quien a robado el virus y desatado el caos.
Una escena sin mucho sentido ya que el flashback lo está teniendo Spence, no es posible que Alice sepa como la vigilaba y como tramaba su plan ya que lo está recordando él, pero nada mas terminar el flashback parece saber lo mismo, como si también estuviera viendo la película, todo muy raro…


Spence escapará dejándoles encerrados, pero la reina roja retendrá otros planes reservados para él.
Y justo en este momento, tan cerca del final, es cuando me bajé completamente de la película aunque eso forma parte de mi conclusión final.
Será Kaplan quien vuelva a desactivar a la reina y los saque del área de laboratorios.
Como ya dijimos en la crítica de Dawn of the dead, al final de esta película, cuando Alice sale a la ciudad, colgado de uno de los kioscos se encuentra un periódico que le hace homenaje, puede que fuera un guiño de Paul W. S. Anderson a Romero, por acabar siendo él quien hiciera la película.


Conclusion
Para mi, sin duda la mejor de la saga, una película muy palomitera y disfrutable.
Mantiene una tensión constante y los efectos de maquillaje son más que aceptables (no tanto los digitales).
El problema para mí es el monstruo final, para el momento en el que la vi yo solo había jugado Resident Evil en mi gloriosa Sega Saturn y no lo había visto jamás, ya me parecían suficientemente aterradores los zombies como para necesitar uno pasado de esteroides y es algo que me seguirá pasando a lo largo de la saga.
Me saca de la película por completo y su completa digitalización para mí, canta mucho.
Saber también que esta película podía haber sido de George A. Romero me hace siempre pensar en cómo la hubiera hecho el maestro si al final la hubiera dirigido él. Se dice que su guion fue rechazado por ser demasiado sangriento y por algunas discrepancias con el estudio y la compañía Capcom, por desgracia nunca sabremos de que modo la habría hecho el maestro.
Al final de la película cuando vemos la ciudad destruida y el homenaje a la película de Romero es cuando mi ánimo volvió, deseando saber cómo sería la segunda parte.
Algo bueno que tiene la película es que Milla Jovovich y Paul WS Anderson se conocieron en el rodaje y un año después del estreno, se casaron. Supongo que eso es algo bueno para el señor Anderson…
Totalmente recomendable para verla al lado de un buen cubo de palomitas.

Zombie Blood
Iván Santos, Marzo 2022
Si te gusta el género, no olvides echar un vistazo a Mis Libros