The night of the living dead (La noche de los muertos vivientes)

Arranco esta sección de críticas de la única manera que se puede, La noche de los muertos vivientes sienta las bases del zombi moderno tal y como lo hemos conocido después.

Zombie Blood

Ficha técnica

Año – 1968

Duración – 96 min

País – Estados Unidos

Dirección – George A. Romero

Guion – John A. Russo, George A. Romero

Música – Scott Vladimir Licina

Reparto – Judith O’Dea,  Duane Jones,  Marilyn Eastman,  Karl Hardman,  Judith Ridley, Keith Wayne,  Kyra Schon,  Russell Streiner,  S. William Hinzman,  George Kosana.

También puedes verlo en Youtube

Sinopsis 

Barbra (Judith O’Dea) y Johnny (Russell Streiner) son dos hermanos que viajan a un solitario cementerio de Pensilvania para colocar flores en la tumba de su padrastro. Al darse cuenta de lo incómoda que está su hermana en el cementerio, ya que está muy próximo el anochecer, Johnny se burla de ella e intenta asustarla. Sin embargo, sus bromas son interrumpidas cuando un hombre, sin causa aparente, los ataca.

Durante el forcejeo Johnny muere al golpearse la cabeza contra la esquina de una lápida mientras que su hermana huye en su automóvil perseguida por el ser. Barbra, conmocionada por los acontecimientos, no consigue dominar el coche y lo estrella contra un árbol prosiguiendo la huida a pie. Halla una casa abandonada donde encuentra el cadáver de una mujer. La protagonista intenta marcharse, pero se percata que en los alrededores hay más seres que se comportan como el que la atacó en el cementerio. En un momento crítico Barbra es rescatada por Ben (Duane Jones), un hombre joven negro cuya furgoneta se ha quedado sin combustible, la lleva dentro de la casa y se deshace de los atacantes. Aunque Ben no sabe exactamente lo que está ocurriendo relata su experiencia en un pueblo cercano, en el que los muertos vuelven a la vida y atacan a los vivos.

Fuente: Wikipedia

Curiosidades y opinión 

Arranco esta sección de críticas de la única manera que se puede, La noche de los muertos vivientes sienta las bases del zombi moderno tal y como lo hemos conocido después.

Cabe destacar que es una producción con muy bajo presupuesto, se rueda en Pittsburg y en una casa remota simplemente por lo barato de la localización.

La decisión de rodar en blanco y negro también tiene que ver con los costes, ya que rodando el blanco y negro tanto los decorados como el vestuario no tenían que ser tratados de una forma muy cuidada. Gracias a esa técnica, incluso se pudo utilizar sirope de chocolate como sangre, ya que la diferencia con el sirope de maíz con colorante que es lo que se usa, no era perceptible.

Un dato curioso y que remarca la inexperiencia del equipo de “La noche delos muertos vivientes” es que después de un tiempo en el circuito de salas pequeñas de cine y despegando como película, descubrieron que no recibían beneficios por ella. El problema residía en que la cinta no contaba con derechos de autor. En un primer momento se registró como “La noche de los comedores de carne” y al estrenarse con otro título nadie reparó en la “©” que tendría que acompañar la portada. Ese pequeño detalle convirtió la obra en una de libre difusión.

El protagonista

Duane Jones

Duane Jones, protagonista The night of the living dead
Duane Jones

Se destaca a Duane Jones, como el primer protagonista afroamericano en una película de terror y, a pesar de que en múltiples ocasiones se ha querido dar un sentido político a esa decisión de casting, George A. Romero confesó que esa decisión se tomó simplemente por ser el mejor de los actores del grupo.

El propio Romero cuenta a ese respecto, que el mismo día en que él y John A. Russo llevaban en el maletero de su coche la primera copia completa de la película, escucharon por radio la muerte de Martin Luther King.
Cuenta que en ese momento fue la primera vez que pensó en el componente racial y que aquel acontecimiento podría ayudar a la película.

La protagonista

Judith O’Dea

El estado de conmoción de Barbra, interpretada por Judith O’Dea para mí, proporciona una tensión al inicio de la película que enriquece mucho la trama, en una historia contemporánea la protagonista habría perdido a su hermano y en la siguiente escena se encontraría matando zombis como algo normal. Este punto de vista, comprendido con los ojos de los espectadores de finales de los 60 me parece un acierto sin ninguna duda.

Judith O'Dea en La noche de los muertos vivientes
Judith O’Dea

Desde mi punto de vista y a pesar de muchas sinopsis que he encontrado a lo largo de los años, Romero en ningún momento explica el origen del levantamiento zombi, es cierto que las noticias que reciben los protagonistas especulan con varios motivos, pero en ningún caso trata de explicarlo completamente.

Elenco

Marilyn Eastman actriz La noche de los muertos vivientes
Marilyn Eastman

La mayoría de los actores, de nuevo debido al bajo presupuesto tuvieron que repetir papel como zombis, gracias al maquillaje es algo que pasa inadvertido por completo, pero la famosa escena en la que los muertos van en dirección a la casa, la mujer que coge un ciempiés de un árbol y se lo lleva a la boca, es Marilyn Eastman, la misma actriz que interpreta a la mujer en el sótano que cuida de su hija herida.

Marilyn Eastman Zombie. La noche de los muertos vivientes
Marilyn Eastman Zombie

Algo que me resulta reseñable, es que a pesar de que Romero marca unas pautas muy definidas en cuanto al comportamiento del zombi, les proporciona una especie de conciencia que varía en pequeños detalles a lo largo de sus películas. El primero de ellos que aparece en pantalla en la escena del cementerio, parece tener mucha más inteligencia. En ese caso específico,el zombi forcejea para abrir la puerta del coche y después se dirige a la otra puerta para intentarlo y al no conseguirlo, usa una piedra como herramienta para romper el cristal del copiloto, esa clase de proto consciencia se observa en más ocasiones durante la película.

Primer zombi en La noche de los muertos vivientes

Desde el mismo momento que Ben entra en la casa se hace con el control de la situación incluso atacando a los propios muertos y quemando a uno de ellos en el porche, lo cual le enseña que esas criaturas huyen del fuego.

Sin pensar en la raza

Para la época, un hombre afroamericano dando órdenes a una mujer blanca no era ni mucho menos algo común y durante el principio y de forma magistral, se muestra a Barbra con cuchillos en las manos y una actitud sospechosa que hace crecer todavía mucho más la tensión.

Solo cuando ella decide comenzar a ayudar a clavar puertas y ventanas es cuando el espectador empieza a confiar más en ella. Cuando Ben sintiéndose más seguro comienza a justificarse por coger una camioneta que no le pertenece y relata la historia de como ha llegado hasta ahí, es cuando Barbra parece recobrar algo de entereza y con su relato sin sentido, como espectador comprendes que no es ningún peligro. Solo es una mujer aterrada, que a pesar de saber que su hermano no ha sobrevivido quiere salir a buscarle.

Duane Jones y Judith O’Dea. La noche de los muertos vivientes

En ese momento se produce una de las escenas más controvertidas de la película, Barbra abofetea a Ben y él sin pensárselo, le devuelve el golpe. Para el público americano de la época, eso impresionaba más que un hombre levantándose de la tumba.

Hay que tener en cuenta que el primer actor afroamericano en obtener un Óscar fue Sidney Poitier tan solo 5 años antes del estreno de La noche de los muertos vivientes y no fue hasta el 67 (un año antes) que este mismo actor consiguió tres papeles protagonistas gracias al prestigio del galardón. Por lo tanto, poner a Duane Jones como protagonista y darle el papel que tendría un personaje de raza blanca sin cambiar una sola línea de guion, era más que arriesgado en la época.

Conflicto

Karl Hardman en La noche de los muertos vivientes
Karl Hardman

Si conoces en desenlace, la primera vez que el resto de personajes emergen del sótano comprendes que quizá Cooper tiene razón y lo mas seguro es atrincherarse, pero en un primer visionado sientes que su visión es absurda.

A pesar de que el antagonista se nos presenta como una persona egoísta y obcecada, en la lectura final descubres que en el caso de haber seguido su plan en vez del plan de Ben, todo hubiera sido diferente.

Es por eso por lo que en mi opinión la película tiene dos visiones totalmente diferentes si es tu primer visionado o si ya conoces la historia. Es una forma magistral de narrar los acontecimientos y poner al espectador en dos lugares diferentes sin cambiar absolutamente en nada la historia.

Dispara a la cabeza

Justo después Romero sienta otra de las bases del género, descubres que las balas en el cuerpo no surten efecto, en cambio, el disparo certero en la cabeza es el que realmente frena al zombi, algo que se remarca más adelante en la historia y sentará las bases para décadas de género, igual que las cruces espantan a un vampiro.

Duane Jones en The walking dead
Judith en The walking dead

Me resulta cuanto menos curioso que el Hijo de Morgan en “The walking dead” reciba el nombre de Duane Jones al igual que el actor protagonista de este film y la Hija de Rick reciba el nombre de Judith al igual que la protagonista femenina.


Vienen a por ti Barbra…

Conclusión

Sin ánimo de hacer demasiados spoilers para las personas que no hayan tenido el placer de ver esta obra de arte a pesar de cumplir 50 años, tan solo diré que el final me parece una obra maestra, los últimos minutos de la película son imposibles de olvidar y dejan un sabor de boca que te obliga a reflexionar mucho más allá de una simple historia de resucitados.

Como opinión personal creo que ver esta película desde los ojos de un espectador moderno puedo resultar confusa, no existen los grandes maquillajes, los efectos digitales ni los presupuestos millonarios de hoy en día. Pero por ese mismo motivo creo que hoy sería imposible hacer una película tan austera y con la increíble fuerza que trasmite.

Para mí, un clásico obligatorio del cine.

Iván Santos, Noviembre 2018
Si te gusta el género, no olvides echar un vistazo a Mis Libros

4 thoughts on “The night of the living dead (La noche de los muertos vivientes)

  1. Very nice post. I simply stumbled upon your blog and wished to say that I’ve truly enjoyed
    surfing around your weblog posts. In any case I’ll be subscribing for your rss feed and I’m hoping you write
    again soon!

    P.S. If you have a minute, would love your feedback on my new
    website re-design. You can find it by searching for «royal cbd» –
    no sweat if you can’t.

    Keep up the good work!

  2. I do trust all of the ideas you’ve offered for your post.
    They’re very convincing and can certainly work. Still, the posts are very brief for starters.
    May just you please lengthen them a bit from subsequent time?
    Thanks for the post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *