
La noche de los muertos vivientes «Remake»
Zombie Blood
Ficha técnica
Año – 1990
Dirección – Tom Savini
Producción – Declan Baldwin, Christine Forrest, John A. Russo y Russell Streiner
Guion – John A. Russo y George A. Romero
Montaje – Tom Dubensky
Protagonistas – Tony Todd, Patricia Tallman, Bill Moseley, Tom Towles, McKee Anderson, Heather Mazur, William Butler, Katie Finneran, Bill Moseley y Walter Berry.
Esta crítica va a ser un poco atípica, en cuanto a que hablar de su guion es absurdo conociendo “La noche de los muertos vivientes de 1968” de modo que hablaremos un poco de sus curiosidades.

Entramos en la década de los 90, una década muy pobre para el género con la que a mí me parece la película de zombis mas redonda creada hasta la fecha.
La película en su primera mitad se podría decir que sigue el guion de la película original, pero dotándola de mejoras visuales y de diálogos más elaborados.
Escenas como la del cementerio y la entrada en la casa por parte de Barbara me resultan sublimes, ya solo la ambientación de la casa por sí sola crea una atmósfera de terror muy acertada.
La parte en donde aseguran la casa tapiándola con madera es mucho más aterradora y en general todo. La acción está mucho mejor lograda.
Parece intentar cubrir los huecos que dejaba la película original, Bárbara incluso propone la idea de huir a pie, ya que los zombis son tremendamente lentos. También parece que se intenta hacer incluso más odioso al personaje de Cooper, pero eso a mi parecer le hace perder mucha fuerza, en la versión original con menos de la mitad de diálogo, el personaje resultaba mucho más insoportable.

Tom Savini como director

Tenemos a los mandos a Tom Savini, que ya había trabajado como encargado de maquillaje y efectos especiales, en varias películas de Romero, como Dawn of the Dead y Day of the Dead.
El propio George A. Romero participa también en el guion de esta película tratando de corregir algunas partes de su película original. Se nota especialmente como persigue resarcirse con el personaje de Barbara, al cual en esta ocasión dota de mucha más valentía y fuerza, alejándose de la Barbra temerosa y asustada. También Romero interviene como productor.

El personaje de Barbra que esta vez se llama Barbara y es interpretado por Patricia Tallman en la película.
Según la actriz, se interesó por el papel cuando supo que George Romero había modificado el guion original para cambiar la personalidad del personaje:
No me podía identificar con la antigua Barbra, pero realmente entendí a la nueva.
Patricia Tallman

Savini tan solo había participado en la dirección de algunos capítulos de la serie Tales from the Darkside, pero este era su primer trabajo a los mandos de un largometraje. Según él, el resultado que conocemos de la película se corresponde a un 20% de lo que él quería, pero por motivos de financiación, no pudo desarrollar todos sus planes.
Lo difícil de la situación en el rodaje, llegó incluso a distanciar a Romero y Savini, algo que se solucionaría con los años. También debido a la inconformidad de Savini con el resultado final, años después en su libro “Grande Illusions II” incluyó los story boards de la película.
Quería que el mundo supiera lo que tenía pensado hacer.
Tom Savini

Conclusión
Para mí es una película redonda y se puede percibir el cariño con el que Savini la trató. Me cuesta comprender por qué no se convirtió en una película extremadamente conocida, supongo que al ser un remake de un gran clásico estaba destinada a un segundo puesto, pero aun así me molesta que no reciba la popularidad que merece.
El final tiene un cierre fantástico y teniendo en cuenta que era imposible mejorar el original y que copiarlo tal cual hubiera sido una decepción, me parece todo un acierto. Parece una película enfocada a los fans de la noche de los muertos vivientes original y a mí por lo menos no me decepciona en absoluto, incluso me atrevería a decir que supera a la original.
Iván Santos, Febrero 2019
Si te gusta el género, no olvides echar un vistazo a Mis Libros