
Day of the dead (El día de los muertos)
Zombie Blood
Ficha Técnica
Año – 1985
Dirección – George A. Romero
Producción – Richard P. Rubinstein
Guion – George A. Romero
Música – John Harrison
Fotografía – Michael Gornick
Montaje – Pasquale Buba
Protagonistas – Lori Cardille, Terry Alexander, Joseph Pilato, Anthony Dileo Jr, Richard Liberty
Sinopsis
Los zombis se han apoderado del planeta, y el número de humanos se reduce a uno por cada 400.000 muertos vivientes. Un pequeño grupo de personas, formado por científicos y militares, se refugian en una antigua instalación subterránea del gobierno. Allí intentan contactar sin éxito con otros grupos supervivientes.
Mientras, los doctores investigan el origen del fenómeno, y de su posible cura a la vez que intentan «domesticar» a un muerto viviente al que mantienen encadenado. A medida que pasa el tiempo, las tensiones entre los científicos y los soldados irán creciendo dentro del grupo.
Fuente: FILMAFFINITY
Resident Evil


Esta película a pesar de que fue criticada en comparación con las dos anteriores de Romero, ha creado mucha cultura zombi y múltiples homenajes en películas posteriores, un ejemplo es esta imagen de el periódico “The Racoon City Times”.
Al final de la primera película de la saga Resident Evil, Alice sale a la ciudad y colgado en uno de los quioscos se encuentra este periódico haciendo homenaje a la película.
Greg Nicotero


Esta es la primera película en la que Greg Nicotero colabora bajo las órdenes de Tom Savini como maquillador de efectos especiales. También desempeña un pequeño papel como uno de los militares del búnker.
Greg Nicotero es conocido por ser co-productor ejecutivo, supervisor de efectos especiales y director ocasional de las reconocidas series del canal AMC The Walking Dead y Fear the Walking Dead. También ha dirigido 17 episodios de The Walking Dead y es el creador de la serie web The Walking Dead: Webisodes
El mundo ha muerto

Un equipo se desplaza en helicóptero buscando supervivientes. Usando un megáfono intentan encontrarlos.
La ciudad está desierta pero la voz del megáfono hace que todos los zombis a kilómetros a la redonda comiencen a prestar atención al ruido.
Nos encontramos con zombis de mil y una vestimentas y tipos, un sello característico de Romero, vemos majorettes, vestidos de novia, militares… Incluso se ve un cocodrilo conviviendo entre los zombis.
Tras cerciorarse de que la ciudad está muerta, la doctora Sarah Bowman y los militares vuelven a la base. Base que también está atestada de zombis tras sus vallas.
La mina
La película se rueda en una mina abandonada situada en Wampum (Pensilvania) y debido a la localización, contaron con múltiples problemas en el rodaje, la humedad y el calor afectaban tanto al maquillaje como a los equipos de grabación.

En las minas, más a salvo, se pueden permitir incluso el lujo de cazar zombis para investigarlos, pero el primer problema es que Sarah es la única mujer en un mundo de hombres que se comportan sin ningún tipo de miramiento.
Tras la muerte del mayor Cooper otro hombre toma el mando de la base y este nuevo jefe, no tiene tanta mano izquierda con la parte médica de la base, que trata de encontrar lógica a los zombis.
El jefe Rhodes

Tras tomar el poder, el nuevo al mando amenaza a Sarah con el fusilamiento y después apunta a uno de sus propios hombres para que dispare contra ella.
Al final la doctora se siente obligada a obedecer y en tan simple escena, comprendes como ha cambiado todo con la llegada de este hombre obsesionado con el ejército y con las normas.
Me parece una gran actuación de Joseph Pilato, desde el primer instante comprendes que es un hombre en el límite y que su respuesta bajo presión puede ser incontrolada.
La parte neutral

El piloto Jhon y McDermott el operador de radio, tienen un lugar aparte en la mina donde viven cómodamente, ya que no forman parte ni del equipo militar ni el médico.
Ellos no creen en el proyecto de los doctores ni están con los militares, aún así empiezan a temer los resultados de la locura de Rhodes.
Quizá nos ha castigado el creador, él nos ha enviado una maldición para que viésemos qué aspecto tiene el infierno… Puede que quisiera evitar un cataclismo, que hiciésemos volar la tierra, o demostrarnos que sigue siendo el jefe.
Jhon
Puede que creyese que los seres humanos poseídos de soberbia quisiéramos meternos en su terreno
El Doctor

El doctor Frankenstein, presionado por los militares en lo que atañe a los recursos que recibe el equipo médico, les promete un zombi domesticado y encontrar la forma para que los zombis se queden sin hambre y poder dominarlos.
Quiere primero entender cómo funciona el cerebro de los zombis antes que ocuparse de buscar una cura.
Bab
Uno de los zombis que el doctor trata de domesticar es más listo y receptivo que los demás. Mediante objetos cotidianos, el doctor ha conseguido apaciguarlo. El zombi ya no es agresivo.
Los militares lo descubren y a pesar de demostrar mucha inteligencia, cuando Bab realiza el saludo militar, Rhodes se toma como un insulto.
Después de entregarle una pistola descargada, Bab la coge, apunta al militar y aprieta el gatillo, Rhodes interpreta la investigación como una pérdida de tiempo.

La famosa escena con los auriculares y el himno de la alegría. Una escena potente donde los militares descubren que la carne que da como premio a Bab, sale de los cadáveres de sus hombres caídos. Ahí es cuando todo se precipita al caos.
Conclusión
Para mí, esta es la única película en la que un zombi tiene capacidad de aprender y no me molesta. La infinidad de películas posteriores que intentan dotar al zombi de habilidades o lenguaje me sacan de la película, incluida alguna del propio Romero.
El personaje de Bab está muy bien tratado, incluso provoca algo de ternura mientras aprende.
Acusaron a esta película de ser la mas floja de la trilogía inicial, algo con lo que no estoy de acuerdo. En esta Romero individualiza al zombi, le da características e incluso les da mas fuerza y capacidad que en las dos primeras entregas.
Como siempre hay un subtexto en la película, igual que Dawn of the dead hablaba del consumismo creciente del momento, esta habla del terror nuclear de la época, de los búnkeres y la extinción de la sociedad.
En mi opinión, una buena película fuera incluso del género zombi. La catástrofe puede cambiarse por cualquier otra y funcionar igual de bien.
Iván Santos, Diciembre 2018
Si te gusta el género, no olvides echar un vistazo a Mis Libros