
Dawn of the dead (El amanecer de los muertos vivientes)
Por supuesto cuando fuera está todo perdido, más personas querrán un centro comercial para ellos, de modo que pronto llegan los problemas en forma de banda de moteros
Zombie Blood
Ficha técnica
Año – 1978
Dirección – George A. Romero
Producción – Richard P. Rubinstein
Guion – George A. Romero
Música – Dario Argento
Fotografía – Michael Gornick
Montaje – George A. Romero / Dario Argento
Protagonistas – David Emge, Ken Foree, Scott H.Reiniger y Gaylen Ross
Sinopsis
La película transcurre en los Estados Unidos devastados por una plaga de muertos vivientes guiados por un deseo de comer carne de seres humanos vivos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y del gobierno federal millones de personas han sido asesinadas por los zombis convirtiéndose en nuevos zombis. Como resultado la sociedad ha colapsado y los supervivientes buscan cualquier refugio que puedan encontrar para salvar su vida. A pesar de la situación algunas pequeñas comunidades rurales y parte del estamento militar han logrado contener la amenaza zombi en lugares a cielo abierto. Pero las ciudades y las metrópolis han sido arrasadas por el apocalipsis zombi.
Cuatro supervivientes
Francine (Gaylen Ross), una estrella de televisión local, y su novio Stephen(David Emge), piloto, y dos miembros del equipo SWAT de Filadelfia Roger (ScottH. Reiniger), amigo de la pareja, y Peter (Ken Foree).
Francine trabaja en el canal de televisión WGON de Philadelphia. El ambiente esde confusión y nerviosismo ante las noticias que se van conociendo ya que son tres semanas desde que comenzaron los disturbios.
Posteriormente el equipo SWAT de Roger entra en un edificio de apartamentos para controlar unos disturbios. Ante la evidencia de que se trata de un ataque de zombis, que las autoridades están perdiendo la batalla y que la situación no parece que vaya a mejorar Roger, que ha trabado amistad con Peter, le sugiere a este abandonar al equipo SWAT y marcharse de Filadelfia a un lugar más seguro.A lo largo de esa noche los cuatro protagonistas escapan de Filadelfia con el helicóptero robado de la estación de televisión,con la intención de alcanzar la seguridad del yermo canadiense. Por desgracia el helicóptero no tiene suficiente combustible y, después de varios avisos, el grupo aterriza sobre un centro comercial, que deciden convertir en su refugio
Fuente: Wikipedia
El germen
El primer dato obligatorio es que George A. Romero aparece como secundario en el papel de técnico de televisión al principio de la película.
La idea le surge gracias a una visita que hace él mismo al centro comercial “Monroeville Mall” que era el primero en abrir sus puertas en Pensilvania. Gracias a un amigo suyo que trabajaba para la empresa administradora del edificio, pudo visitarlo. En ese momento, la idea de esta cinta comenzó a enraizar en la mente de Romero.


Cada día del rodaje tenían que esperar hasta que todos los comercios cerraran, incluso una pequeña discoteca que cerraba cerca de las dos de la madrugada, ya que, aunque el resto del centro comercial permanecía desierto, no podían simular tiroteos con clientes dentro del recinto.
En ese momento comenzaba la jornada de grabación que terminaba obligatoriamente antes de la apertura del centro, ya que tenían que dejar todo tal y como estaba el día anterior antes del cierre.
George A. Romero
Romero no tardó en percatarse del poder de esa clase de comercios parecidos a templos del consumismo, de ahí que muchos de los zombis encerrados en él, mantienen un comportamiento consumista tocando las cajas registradoras, conduciendo carritos o en un paseo eterno por las tiendas. En esta ocasión sí que hay una crítica mucho más marcada y premeditada que en “La noche de los muertos vivientes”.
Desde el principio parece que esta lo que quiere precisamente es marcar una crítica social muy evidente, desde el primer equipo de Swat donde uno de los miembros se refleja como un racista perturbado y muere a manos del protagonista afroamericano, hasta el personaje femenino que trata de huir muy lejos de la protagonista débil de La noche de los muertos vivientes. Este personaje femenino en cambio toma postura aprendiendo a disparar y aprendiendo a manejar el helicóptero por si tiene que huir.
Zombis
Por primera en vez tenemos a cargo del maquillaje y los efectos a Tom Savini, quien no se separaría de Romero en el resto de sus películas, incluso dirigiría el remake de La noche de los muertos vivientes de 1990. Savini, que participó en la guerra de Vietnam como fotógrafo ha declarado en muchas ocasiones que esa experiencia le ayudó mucho en su trabajo una vez regresó a Pittsburg.
«Vietnam fue para mí una lección de anatomía. Desde entonces, sé que he conseguido realizar un buen trabajo cuando lo que he hecho me trasmite la misma sensación que las cosas que vi allí»

El set contaba con aproximadamente doscientos extras maquillados en mayor o menor medida dependiendo de su cercanía al plano. Savini cuenta como algunos vecinos madrugadores salían a correr alrededor del centro comercial antes de su apertura y la gran cantidad de ellos que se encontraron con grupos de zombis que esperaban para quitarse el maquillaje.
Reparto
De los actores de este filme poco se puede hablar, ninguno de ellos realizó una extensa carrera a excepción de Ken Foree que siguió en el cine y realizó varias películas y series para la televisión. Gaylen Ross, la protagonista femenina actuó tan solo durante cuatro años, hizo el papel protagonista en Creepshow de 1982 junto a Leslie Nilsen y posteriormente se dedicó a su carrera de documentalista y escritora.

Opinión
Se entiende que esta película comienza en la misma línea de tiempo que “La noche los muertos vivientes” cuando salen del banco de nubes al amanecer, se encuentran con las patrullas que terminan su anterior película. Romero aprovecha para enseñarnos una visión incluso peor de la que retrataba en la primera. Los muestra actitud festiva y con barbacoas mientras matan zombis y son animados por los militares, en pocas imágenes crea una sensación muy potente.

El centro comercial crea una visión que supera con creces la de una casa apuntalada y dejada de la mano de dios. La visión de esos zombis en color con esos tonos grisáceos de piel, creo que le confiere un aura especial a esta película.
El inicio

Lo que ocurre antes de la llegada al centro comercial es la historia de los dos SWAT, la reportera y el piloto. No me resulta muy importante para la película, aunque en ellas se incluyen algunos de los mensajes que Romero pretendía descaradamente incluir.
Creo que poner a dos niños zombi para que el protagonista los tirotee en un sofá es lo único que resaltaré de esa parte.
Una vez en el centro comercial, se produce una conversación sobre el aborto de Francine con un alto contenido machista que la protagonista salva muy bien poniéndose en su lugar y decidiendo por sí misma. Sobre ese tema Romero nos regala algunas escenas sin diálogo que tan solo las miradas hablan mejor que cualquier texto.
Vemos poco más adelante que Roger comienza a perder la cabeza, no se sabe si por su encierro o quizás por el miedo. Esa forma de comportarse le llevará a ser descuidado y al final a ser mordido cuando intentan tapar las entradas con camiones. Romero parece querer recordarnos que si les pierdes el miedo puede que cometas un error, son lentos y poco ágiles, pero nunca se detienen.

Por supuesto cuando fuera está todo perdido, más personas querrán un centro comercial para ellos, de modo que pronto llegan los problemas en forma de banda de moteros. De los primeros moteros en aparecer en pantalla hablando por radio, uno de ellos es el propio Savini, encargado de los efectos. Se le puede ver durante casi toda la escena del asalto al centro comercial.

Conclusión
Sin ánimo de chafarle el final a nadie, solo diré que no es ni una décima parte de lo impactante que es el de La noche de los muertos vivientes pero planta un tipo de zombi en ese último tramo de película que recuperará en más ocasiones y que yo llamaré “el zombi con una misión”, un zombi que tras convertirse todavía conserva recuerdos y una tarea que realizar.
Personalmente esta película es de esas que incluso hoy en día si la encuentro en la tele ya empezada, siempre me quedo a verla.
Iván Santos, Noviembre 2018
Si te gusta el género, no olvides echar un vistazo a Mis Libros
Thanks for the wonderful post
I spent a great deal of time to locate something similar to this